"La Casa de las Flores: historia y personajes" has been shared to the blog from the Spanish reading exercises section of the learning library where you can find a large selection of interactive texts to help you with your reading skills. This article also has audio for you to practice your Spanish listening skills; you can find many more listening activities in the Spanish listening practice section.
Spanish online reading and listening practice – level B1
The Mexican series La Casa de las Flores, a big success on Netflix, redefined telenovelas for a global audience through its dark comedy and drama, intricate plot twists, and vivid portrayal of contemporary issues. To get a glimpse of its plot and main characters try our bilingual reader, but please be aware there are spoilers!
This reading and listening exercise can help you practise relative pronouns , feminine nouns and the use of past participles as adjectives .
Text by Inma Sánchez and audio by a Latin American voice professional.
Exercise: La Casa de las Flores: historia y personajes
Listen to the audio, then read the transcript. Click any phrase for the translation and links to related grammar lessons which you can add to your Kwiziq notebook to practise later.
Audio Player- What's this?
La Casa de las Flores es una vibrante serie mexicana que redefine la telenovela tradicional con su toque moderno y de comedia oscura. Ambientada en la Ciudad de México, la historia gira en torno a la familia De la Mora, aparentemente perfecta, la cual es propietaria de una floristería prestigiosa y un cabaret secreto, ambas con el mismo nombre: La Casa de las Flores.
El patriarca de la familia, Ernesto de la Mora, se presenta inicialmente como un padre cariñoso y un hombre de negocios con gran éxito. Sin embargo, la serie rápidamente revela su doble vida, que involucra problemas financieros y un romance con la artista estrella de su cabaret, Roberta.
El suicidio de Roberta en la floristería marca el comienzo de la desintegración de la familia, y los secretos comienzan a salir a la superficie. La esposa de Ernesto, Virginia de la Mora, retratada como la matriarca perfecta, se esfuerza por mantener la fachada de su familia mientras lidia con sus propias inseguridades y la revelación de la infidelidad de su marido.
Sus hijos, Paulina, Elena y Julián, enfrentan desafíos personales y profesionales que reflejan problemas sociales más amplios. Paulina, la mayor, conocida por su peculiar habla lenta y una lealtad inquebrantable a su madre, lucha para mantener intactas a la familia y el negocio tomando a menudo decisiones moralmente ambiguas. Elena, la hija del medio, regresa del extranjero con sus propios ideales, desafiando los valores conservadores de la familia. Sus relaciones románticas añaden complejidad a la dinámica familiar. Julián, el menor, enfrenta el desafío de vivir abiertamente como un hombre gay en una sociedad tradicional. Su relación con Diego y luego con otros personajes resalta temas de amor, aceptación y libertad personal.
La matriarca, Virginia, emerge como una figura central, atravesando la traición, la pérdida y la lucha para proteger el legado de su familia. Su inesperada muerte en la segunda temporada deja un vacío en la familia, con Paulina asumiendo un papel más central.
Agustín, quien llega tarde a la historia, trae nuevos conflictos y revelaciones que desafían la visión de la familia sobre su pasado y su futuro. Su conexión con Virginia y los secretos que compartían añaden otra capa a toda esta red de mentiras.
A lo largo de la serie, la floristería y el cabaret sirven como metáforas de las dualidades dentro de cada personaje y la sociedad que habitan. Los colores vibrantes, la banda sonora ecléctica y el agudo ingenio de la serie contrastan con su exploración de temas como la identidad, el género, la clase y la definición de la familia.
La Casa de las Flores traspasa los límites con su retrato de las relaciones LGBTQ+, el abuso de sustancias y el choque entre la tradición y la modernidad, convirtiéndola en una serie destacada que cautiva y desafía a su audiencia.
How did you find this exercise? Leave a comment below!

Take a free proficiency test to find out your Spanish level, then track your progress with 10 free micro tests a month!