"La vuelta al cole" has been shared to the blog from the Spanish reading practice section of the learning library where you can find a large selection of interactive texts to help you with your reading skills.
Spanish online reading and listening practice – level B2
The holidays are over and it’s time to head back to school for many children. This reading and listening exercise can help you practise clauses using El inidicativo and El subjuntivo.
Exercise: La vuelta al cole
Watch the video, then read the transcript. Click any phrase for the translation and links to related grammar lessons which you can add to your Kwiziq notebook to practise later.
- What's this?
La vuelta al cole
Durante el periodo de vacaciones, niños y padres desconectamos de las exigencias del curso escolar, para descansar y cargar pilas para una nueva etapa.
Pero a veces esta desconexión puede suponer cierto descontrol o la pérdida de algunos hábitos adquiridos. Con estos consejos, te ayudaremos a hacer la vuelta al cole más llevadera y exitosa.
Buenas, hoy vamos a hablar de ese proceso que estamos viviendo todas las familias a lo largo de estas semanas, que es el proceso de vuelta al cole.
La adaptación no es nada sencilla y lo sabemos, porque nuestros hijos han llevado un ritmo, pues bastante más libre a lo largo de las vacaciones y de repente, tienen que volver a adaptar todas sus rutinas a los ritmos adecuados de trabajo, propios del colegio. Y les cuesta, les cuesta mucho.
Hay que distinguir una primera etapa infantil en la que, a todo esto se suma el hecho de que les cuesta despegarse de los padres.
Son los niños muy pequeños de escuelas infantiles, o los primeros años de colegio, que todavía entran llorando.
En este caso, los padres tenemos que saber, porque nos lo reiteran de manera especial los profesores, que estos llantos infantiles duran muy poquito tiempo. Y que a pesar de que en la puerta del colegio, dé la sensación de que el mundo está a punto de acabar, lo cierto es, que esos niños, quince minutos después de entrar en el aula están tranquilos, felices y jugando con sus amigos.
Estos periodos de adaptación normalmente rondan entre la semana y el mes, dependiendo un poco de cada niño.
Nosotros lo que tenemos que hacer, por supuesto, es potenciar su independencia y que poco a poco ellos vayan tomando las riendas de su día a día.
Es verdad, que al principio es muy difícil sobre todo contando con que los primeros meses de arranque del colegio todavía hace calor, normalmente juegan aún en los jardines o en los patios, y aún el volumen de tareas escolares que tienen no es muy elevado.
Sin embargo, debemos ser bastante tajantes para marcar el momento de la cena, para que ese momento de la cena, nos permita marcar el momento de ir a dormir.
Porque aquí, sí que debemos ser especialmente inflexibles. El motivo es muy sencillo, un niño que duerme bien es un niño que está contento, un niño que duerme mal no está contento en el colegio. Con lo cual debemos interiorizar, que no les hacemos ningún favor al dejarles alargar de más su día. Lo único que conseguimos con eso, es que su día siguiente no sea tan bueno como podríamos haberlo conseguido.
Para buenos padres, que queremos ser mejores padres, nos vemos en la revista "Hacer familia" disponible por suscripción tanto en formato papel como digital.
How did you find this exercise? Leave a comment below!

Take a free proficiency test to find out your Spanish level, then track your progress with 10 free micro tests a month!